GUIA
N° 1 FECHA: 4 de abril 2020 SEMANA: 11 – 12 - 13
ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA:TecnologíaDOCENTE: Leidy
Lorena Mora Rivera GRADO: 2°1
AMBITO
CONCEPTUAL: Lo natural y lo artificial
COMPETENCIA/S
A ALCANZAR:Identifica los elementos naturales y artificiales del medio.
DBA
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA
CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREOjdumblue@gmail.comNO
SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS
AL ENVIAR LOS TRABAJOS.
Con ayuda de tus padres vas a leer la siguiente información acerca del concepto de lo natural y lo artificial. posteriormente vas a observar el video para seguir ampliando tus conocimientos.
FORMAS NATURALES Y ARTIFICIALES
Formas naturales son aquellas que se producen en el mundo natural, como los
vegetales, animales y minerales; se presentan de manera espontánea y directa.
Formas artificiales son aquellas creadas por el ser humano. Entre las formas
artificiales interesan en especial las interpretadas por los artistas, algunas veces se
basan en formas naturales y otras en la creatividad y la capacidad de invención del
creador. Ejemplos: un dibujo, una escultura, una casa, un producto industrial.
Como ya eres un dur@ en el concepto del entorno natural y artificial ahora realiza la siguiente guía para entregar a la docente.
Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.
• El hombre es capaz de fabricar objetos naturales.
• De los árboles recolectamos productos naturales.
• En las fábricas obtenemos productos artificiales.
• Algunas cosas que no han sido modificadas por el hombre son artificiales.
Escribe el nombre de algunos objetos o artículos de tu entorno que estén fabricados
con los siguientes materiales:
• Madera:…………………………………………………………………………
• Plástico:…………………………………………………………………………
• Metal:……………………………………………………………………………
Nota:Esta actividad se transcribe en el cuaderno de tecnología y luego es enviada al correo electrónico de la profesora por medio de una fotografía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA
N° 2
FECHA:
26 marzo
SEMANA:
14,
15, 16
AREA: Tecnologia
ASIGNATURA:
N.A.
GRADO:
2°
1
DOCENTE:
Leidy
Lorena Mora Rivera
AMBITO
CONCEPTUAL: Reconoce los conceptos dados de acuerdo a la temática tratada.
COMPETENCIA/S
A ALCANZAR: Indica y describe artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en epocas pasadas.
CORREO
ELECTRÓNICO:jdumblue@gmail.com
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA
CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREOjdumblue@gmail.com
NO SE CALIFICARA SI
LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS
TRABAJOS.SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL
CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.
Con ayudas de tus padres lee la siguiente información
Los artefactos tecnológicos son los dispositivos concebidos y creados por el hombre de manera deliberada para solventar necesidades o facilitar ciertas tareas, empleando para su construcción y funcionamiento las virtudes de la técnica y la ciencia.
Los artefactos tecnológicos suelen ser objetos materiales desplazables, avocados al cumplimiento de una función puntual, que por lo general busca ampliar los límites materiales del cuerpo humano.
Ahora realiza la siguiente guía para entregar a la docente. colorea los artefactos o cosas que no estaban en la época de la prehistoria
Nota:Esta actividad se transcribe en el cuaderno de tecnología y luego es enviada al correo electrónico de la profesora por medio de una fotografía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19
AREA: Tecnologia
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 1
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL: Escritorio de windows
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Reconoce los elementos del escritorio de window.
CORREO ELECTRÓNICO:jdumblue@gmail.com
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREOllmrpink@gmail.com
NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS.SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.
¿Qué es Windows?
Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software Microsoft Corporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas (su nombre en inglés). Una ventana representa una tarea ejecutada o en ejecución, cada una puede contener su propio menú u otros controles, y el usuario puede ampliarla o reducirla mediante un dispositivo señalador como el ratón o mouse.
El escritorio de Windows
El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo.
Partes del Escritorio.
Menú de Inicio
Menú Inicio Por lo general está ubicado en la parte interior izquierda. Es definido como la entrada principal a los programas, carpetas y configuraciones del equipo.
Barra de tareas.
La Barra de tareas, es una franja horizontal que se encuentra en el escritorio, ésta contiene al botón de inicio, algunos iconos de dispositivos, el reloj (la hora que tiene registrada la computadora), además de que también contiene los nombres de las aplicaciones que tengas abiertas, y en algunas ocasiones pueden estar los iconos de acceso directo a diversas aplicaciones como Internet Explorer, Outlook, y al propio Escritorio
Iconos
Son pequeñas representaciones graficas de objetos de Windows, los cuales los identifican y a su vez dan acceso a dichos objetos, los cuales pueden ser programas, aplicaciones, archivos etc.
Fondo de escritorio
Es la imagen que usamos de fondo de pantalla para dar un aspecto más personalizado al escritorio.
Ahora realiza la siguiente guía para entregar a la docente. en el cuaderno de tecnología realiza una dibujo de un computador y sus partes, luego toma una foto envíala al correo de la profesora
Tercer periodo
semana 22
ÁREA
Tecnología
Ámbito Conceptual
Evolución de la vivienda.
Hagamos tecnología: construye tu casa (palillos,
pitillos)
Indicador de Desempeño
Relata e
identifica la evolución de la vivienda a través del tiempo. Es creativo en la realización de trabajos
manuales.
Recordemos que
estamos conociendo un poco más de los animales invertebrados, aquellos que no
tienen huesos.
¿DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES
INVERTEBRADOS?
Éstos animales
constituyen una gran variedad de especies y es la más numerosa del reino
animal. Constituyen una gran variedad de especies, no tienen un hábitat
definido así que pueden ser encontrados en cualquier espacio, ya sea por aire,
tierra o agua.
¿DÓNDE VIVIMOS LOS
HUMANOS?
Los humanos tenemos
nuestro hábitat en tierra, son variados y a lo largo del tiempo ha ido
cambiando en: tamaño,
materiales, altura, diseño, tipos…etc.
ACTIVIDAD 6: Ver el siguiente
video donde se exponen los diferentes tipos de vivienda. Prepara una exposición
de uno de los tipos de vivienda, puedes utilizar los recursos que tengas a la
mano: juguete, artesanía, incluso medios tecnológicos, tú decides. Recuerda mencionar
en qué lugar del planeta está ubicada esta vivienda, de que material se
realizan en la vida real, etc.
Semana 25
18 de agosto al 21
Creación de carpetas.
Vamos a analizar la siguiente situación.
imagina que tu habitación tiene desorden de trabajos de matemáticas de español de ciencias y otros. ¿Qué haces para ordenarlo?
Eso mismo pasa con toda la información que hay en un computador.nos podemos encontrar con información como documentos, fotografías, cartas, presentaciones, juegos.
¿ Cómo creen que podemos ordenar toda esa información?
Toda la información se puede organizar en el computador en carpetas además cada carpeta se puede marcar con un nombre.
Vamos a observar el siguiente vídeo de cómo crear una carpeta en el computador.
Actividad
1. Con base en esto van a realizar un audio explicando cómo es el proceso de creación de carpetas en el computador.
semana 28 del 7 de septiembre al 11
Observemos este video
las diferentes herramientas de paint.
Permitir que ellos dibujen o coloreen en dicha aplicación utilizando diferentes herramientas.
Semana 32
Conversatorio con los estudiantes sobre qué es una señal y cuales concen ellos.
Proyección de algunas señales.
representen algunas señales en cartulina o en hojas
semana 35 del 3 al 7 de noviembre
Conversatorio con los estudiantes sobre algunos programas que se usan en los computadores.
A través de encuentro virtual se puede compartir pantalla y dar a conocer el programa word y sus diferentes herramietas.
Los estudiantes que no se puedan conectar pueden realizar una pequeña consulta:
1. Dibujar el ícono de word.
2. Para qué sirve word?
3. Menciona algunas herramientas de éte programa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario