Ciencias Naturales


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 1    FECHA:  25 marzo 2020 SEMANA: 11 – 12 - 13
ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA:  Ciencias Naturales DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera  GRADO:  2°1
AMBITO CONCEPTUAL: Los reinos de la naturaleza.
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento y para asumirla responsablemente.
DBA
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO llmrpink@gmail.com NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS.


Vamos por medio de estas actividades interactivas a identificar los reinos de la naturaleza


 Observa este vídeo explicativo de lo que son los reinos de la naturaleza , y luego utiliza el recurso interactivo para practicar los conceptos.








Como ya eres un dur@ en el concepto de los reinos naturales,   ahora realiza la siguiente  guía para entregar a la docente


Actividad: con una línea une el dibujo con la palabra que le corresponde. 







Nota: si no tienes con que imprimir la ficha la puedes transcribir en el cuaderno de  ciencias Naturales  y luego tomarle una foto y enviársela al correo a la profe. 😉


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 2 FECHA: 26 mayo SEMANA: 14, 15, 16
AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: N.A. GRADO: 2° 1
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL: Clasificación y desarrollo de las plantas
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Reconoce la importancia de animales y plantas, propongo estrategias para cuidarlos.
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com

NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO jumblue@gmail.com , NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS. SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

1. Investiga con ayuda de tus padres, cuales son las partes de las plantas, escríbelas en el cuaderno y haz el dibujo.
2. Escribe que plantas medicinales conoces y para qué sirve cada una.
3. Realiza la siguiente guía.





INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUÍA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19
AREA: Ciencias Naturales
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 3
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL: Partes y funciones de los animales
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Reconoce la importancia de animales y plantas, propongo estrategias para cuidarlos.
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com


SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

Lee con atención
Los animales son un grupo de seres vivos muy diverso. No pueden fabricar su propio alimento, así que lo obtienen de otras fuentes. Aunque no todos los animales se desplazan, la mayoría de ellos sí. Algunos saltan como los conejos, otros corren como los caballos y otros vuelan, como las mariposas. En la naturaleza se pueden encontrar animales domésticos, como los que ves en una granja y otros salvajes como los que viven en un bosque. El cuerpo de los animales puede tener estructuras diferentes: plumas, pelo que en algunos animales se llama lana, escamas, caparazón entre otras. Los animales viven en diferentes tipos de ambientes. Algunos son terrestres, como los jaguares y los cerdos. Otros viven en el agua dulce como las nutrias, y otros, como las ballenas, viven en el mar.

1.   Dibuja un animal el que tú quieras en tu cuaderno y escríbele las partes.
2.   Debajo del dibujo escribe para que le sirve esas partes al animal (la función de cada una de las partes)
Escribe este enlace en el computador y diviértete
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-de-animales

 Inventa una historia con este animal




Tercer periodo 
semana 22

BICHO AVENTURA

El gran reino animal se puede clasificar en 2 grandes grupos:

 

ANIMALES VERTEBRADOS

ANIMALES INVERTEBRADOS

Tienen esqueleto interno, formado por huesos.

No tienen huesos.

 

En éste caso vamos a trabajar con los invertebrados, aquellos que no tienen esqueleto óseo o mejor dicho los que no tienen huesos.

 

Si observamos a nuestro alrededor, podemos ver que estamos rodeados de muchos animales invertebrados o bichos e incluso a veces los confundimos. Es importante conocerlos un poco mejor. Además podemos aprovechar las características de ellos para aprender un poco de matemáticas y algo más.


Nota. no se hace actividad como tal es para recordar lo que se trabajo el periodo pasado  

Tercer periodo 

semana 24



Semana 24 Agosto 10 al 14


Ciencias Naturales 

Competencia: -Uso compresivo del conocimiento científico. 

                        - Indagación

Ámbito conceptual: La materia y sus propiedades 

Indicador de desempeño: Reconocimiento y clasificación de las propiedades de la materia en diferentes objetos del entorno. 


Actividades: 

Observación de video: la materia y sus propiedades



Con base en el video responde: 

Qué es la materia y dibuja tres seres u objetos que la representen.

Las propiedades generales de la materia son la masa y el volumen, explica las características de cada una.

Representa con dibujo las  características específicas que  tiene la materia: color, sabor, dureza, elasticidad, temperatura y densidad.


semana 27 del 31 de agosto al 4 de septiembre 

Ciencias naturales

Competencia: -Uso compresivo del conocimiento científico.

                        - Indagación

   -Explicación de fenómenos

DBA- Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).

Ámbito conceptual: La materia y sus propiedades

Indicador de desempeño:

Exploración y clasificación de los diferentes estados de la materia

Descripción

Actividades:

Observa el video sobre los estados de la materia.




Contextualización

La materia se presenta en varios estados: sólido, líquido, gaseoso y plasma este último se produce cuando la materia se expone a altas temperaturas, por ejemplo en estrellas como el sol.

Actividades:

1. Con base en el video, relaciona las frases de cada columna según corresponda

 

COLUMNA A                                                                                                                      COLUMNA B

Su forma y volumen varían, se adaptan a la forma                                                      Estado líquido

del recipiente que los contiene  y ocupan todo su espacio.                                                                

 

El volumen no varía, pero la forma si, se adaptan a la forma del                              Estado  plasma

recipiente que los contiene.

 

El volumen es invariable y la forma es fija. Puede cambiar si

moldeamos la materia.                                                                                                    Estado gaseoso

 

En este estado la materia se encuentra a altas temperaturas                                   Estado sólido 

 

 

2. Representa con dibujos los estados de la materia. 

3. Realiza la siguiente ficha interactiva

ficha interactiva  


Semana 30 del 21 de septiembre al 26

Competencia: - Indagación Explicación de fenómenos DBA- .Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólido, líquido y gaseoso).


Video el ciclo del agua

https://www.youtube.com/watch?v=3QVj99UGk3Q



Video características del aire

https://www.youtube.com/watch?v=pjnpp20IY7s



Dialogar sobre el contenido de los videos.



Actividades 1. Representa con dibujos el ciclo del agua. 2. Representa con dibujos tres características del aire.





Semana 34 del 26 de octubre al 30


El Planeta Tierra es el planeta donde nosotros vivimos y habitamos. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en él, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aun cuando se conozca que dicha manipulación trae serios problemas poniendo en peligro especies de seres vivos, como está ocurriendo con especies vegetales y animales.

La Tierra tiene una forma redonda, por la fuerza que el Sol ejerce sobre ella, y es alrededor del Sol que la Tierra gira en un movimiento de traslasción que dura 365 días (los días que dura el año)

Además, la Tierra también realiza un movimiento de rotación, por el cual gira alrededor de su propia órbita, y tiene un satelital natural, la Luna, que gira alrededor de la Tierra atraída por la fuerza de gravedad que nuestro Planeta sobre ella ejerce.

Hasta el momento, la Tierra es el único planeta del Sistema Solar en el cual se desarrolla la vida, aunque desde hace años los científicos estudian e investigan acerca de si en otros planetas del mismo Sistema puede ser factible el desarrollo de seres vivos, sobre todo buscando indicios de la existencia de agua y también teniendo en cuenta la gravedad de cada uno de ellos, que es la que a nosotros, loq que vivimos en la Tierra, nos permite estar sobre ella asentados y no flotando por el aire, como por ejemplo si ocurre en la Luna, y que se vio claramente cuando astronautas norteamericanos llegaron hasta ella en 1969 para explorarla.

La Tierra tiene diferentes elementos en su composición que forman en sí todo el conjunto: por ejemplo, la biosfera la componen todos los seres vivos (humanos, especies vegetales y especies animales), mientras que la hidrósfera es aquella parte que tiene como composición principal todas las masas de agua que se encuentran en el planeta: lagos, mares, ríos, los grandes icebergs (agua en estado sólido o hielo), entre otros.


los movimientos de la tierra




Cuando observes el video vamos a realizar la ficha interactiva




semana 37 del 17 de noviembre al 20

Qué es la fuerza y para qué sirve. Video sobre las características de la fuerza.

https://www.youtube.com/watch?v=T25aqF_baT4&feature=youtu.be


Contextualización del tema: la fuerza corresponde a la interacción de dos o más cuerpos, al aplicarla puede causar un efecto permanente o momentáneo en los objetos, dependiendo del material del cual están hechos.
actividad : Los estudiantes observan imágenes de objetos y luego los dibujan, representando si cambiarían de forma o no, al aplicarles fuerza con las manos o los pies. Plastilina, pedazo de hierro, huevo, adobe, lápiz,



1 comentario: