Nota: si no tienes con que imprimir la ficha la puedes transcribir en el cuaderno de lengua castellana y luego tomarle una foto y enviársela al correo a la profe. 😉
GUIA
N° 2
|
FECHA:
26 mayo
|
SEMANA:
14,15,16
|
AREA: Humanidades
|
ASIGNATURA: Lengua Castellana
|
GRADO:
2°
1
|
DOCENTE:
Leidy
Lorena Mora Rivera
|
||
AMBITO
CONCEPTUAL: La descripción
|
||
COMPETENCIA/S
A ALCANZAR: Afianzamiento del vocabulario a partir de la descripción de objetos, lugares y personas.
|
||
CORREO
ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com
|
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO jdumblue@gmail.com
Cuando haces una descripción, cuentas con palabras cómo es una persona, un animal, un lugar o un objeto. Para describir a una persona, puedes señalar sus rasgos físicos: la estatura, el color del pelo, la forma de la cara, las características de su cuerpo, etc. También puedes resaltar sus cualidades. Debes tener en cuenta su forma de ser y cuáles son sus gustos y aficiones
.
GUIA N° 3
|
FECHA: 27 marzo
|
SEMANA: 17,18,19,20
|
AREA: Humanidades
|
ASIGNATURA: Lengua Castellana
|
GRADO: 2° 1
|
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
| ||
AMBITO CONCEPTUAL: Los sinónimos y antónimos
| ||
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Emplea sinónimos y antónimos para enriquecer sus producciones escritas.
| ||
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com
|
con ayuda de tus padres lee la siguiente información
Los sinónimos y los antónimos son palabras que nos ayudan a enriquecer nuestra expresión y a mejorar las conexiones léxicas.
Para empezar
En estas clases, compañeros/as, aprenderás todo lo necesario sobre los
textos instructivos, siendo capaces de dar respuesta a cuestiones como: ¿Qué es
un texto instructivo? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Cómo se
elabora un texto instructivo?
Los textos instructivos.
Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes
diariamente en nuestra vida cotidiana y que nos ayudan a realizar una actividad
determinada.
Para escribir un texto instructivo tienes que hacerlo de manera
muy clara, con unas instrucciones coherentes, de manera que la persona que vaya
a leer el texto lo comprenda. ¿Sabes que justo ahora estoy leyendo las
instrucciones de un nuevo juego? Y ayer hice un texto instructivo sobre cómo
hacer un sombrero con una hoja de papel. ¡Y la receta de mi postre favorito
también es un texto instructivo! La escribiré de manera clara y sencilla.
Ejemplos de textos
instructivos
Antes de comenzar a realizar las actividades,
observa las siguientes imágenes con ejemplos de textos instructivos:
- Actividad
1: Busca
en Internet o en tu casa, empaques o textos de revistas donde se
encuentren instrucciones (manuales, recetas entre otros), pega o
transcribe en tu cuaderno uno de ello. También reflexiona sobre los pasos
a seguir para elaborar textos instructivos.
- Actividad
2: Elabora
un vídeo instructivo audiovisual sobre un tema de interés, elaborando una
instrucción sobre el que se basará tu vídeo. Puede ser una receta, una
manualidad, para realizar el guion del texto te puedes basar en la
siguiente silueta textual
Se retoma lo trabajado en las clases
anteriores sobre el texto instructivo para dar paso a la temática de los verbos
ya que para crear textos instructivos es necesario hacer uso de una gran
variedad de verbos en modo imperativo.
Un
texto instructivo es una secuencia de acciones para lograr llegar a un
objetivo. Y los verbos son palabras que expresan acción o movimiento se puede
concluir que el texto instructivo y los verbos están estrechamente
relacionados.
Actividades
1. Los estudiantes observaran el siguiente vídeo
donde explican un poco lo que es un verbo.
2. Los niños van a leer el siguiente texto instructivo y van extraer las palabras que sean verbos. Con cada palabras seccionada van a construir una oración.
Pizza a la napolitana
Ingredientes:
• 250 gramos de harina
• 7 gramos de levadura seca
• 160 mililitros de agua tibia
• Una cucharadita de sal
• 150 gramos de pasta de tomate
• 100 gramos de queso mozzarella rallado
• 1 tomate tajado en rodajas
• Un par de hojas de albahaca fresca
4 Material del estudiante
Procedimiento:
Paso 1: mezclar la levadura seca en el agua
tibia.
Paso 2: en un tazón verter la harina, la sal y
el agua con la lavadura.
Luego mezclar hasta tener una masa suave y
poco pegajosa.
Dejar La masa cubierta por un trapo durante
dos horas para que crezca
su tamaño hasta el doble.
Paso 3: con las puntas de los dedos comenzar a
aplanar la masa hasta
dejarla en forma de disco delgado.
Paso 4: esparcir la pasta de tomate en la
masa. Luego cubrir la masa
con 75 gramos del queso y reservar el resto.
Agregar las rodajas de tomate
y las hojas de albahaca. Finalmente agregar el
queso restante.
Paso 5: meter la pizza al horno a 240-245
grados centígrados por
7 minutos.
Paso 6: retirar del horno, dejar enfriar unos
minutos y servir.
Actividad complementaria: se puede trabajar en
el libro de español las paginas de la temática del verbo.
Semana 29 del 14 al 18 de septiembre
Los signos de puntuación: la
coma y el punto.
Elementos de la comunicación
humana.
Indicadores de desempeño:
Identifica
en una conversación, los elementos que constituyen la comunicación: interlocutores,
canal y situación comunicativa.
Utiliza los signos de
puntuación en actividades de lectura en voz alta
Elementos de la comunicación
humana.
Observa la animación Gabriela, la entrenadora
de baloncesto y analiza de qué manera se comunica con sus estudiantes durante
una sesión de calentamiento
La comunicación es un proceso
en el que se transmite información entre
un emisor y un recepto
Los elementos de la
comunicación son:
• El emisor es la persona que
emite un mensaje.
• El receptor es el individuo
o el grupo de personas que recibe la
información.
• El mensaje es la información
que se quiere transmitir.
• El canal es el medio físico
o natural por donde el emisor transmite la
información y el receptor la
capta a través de sus sentidos. Por ejemplo, el
radio, el teléfono y el
televisor son canales. La luz y el aire también lo son.
• El código es el conjunto de
signos que se utiliza para transmitir el mensaje.
Idiomas como el español y el
inglés son ejemplos de códigos. El braille,
un sistema de lectura y
escritura táctil que utilizan las personas ciegas,
también es un tipo de código
de comunicación
Observa el esquema de los
elementos de la comunicación que se involucraron durante la sesión de
calentamiento.
Actividad
1.
Lee el siguiente diálogo. Luego, marca con una
la respuesta correcta.
1.
Lee la siguiente conversación. Luego, marca con
una la respuesta correcta.
1. 3. En esta actividad vas a entablar un diálogo en
el que vas a demostrar tus
conocimientos
y tu opinión acerca de un tema.
Lee el
texto “¿Comprar o adoptar una mascota?”.
¿Comprar
o adoptar una mascota?
Si en
tu casa alguna vez han pensado en tener una mascota, debes tener
en
cuenta que tienes varias posibilidades para hacerlo. Una opción que
tienes
es acercarte a una tienda de mascotas y comprar un pequeño
animal
para llevar a casa. La otra opción que tienes es adoptar un animal
que
necesite un hogar.
Seguramente
en el lugar donde vives has visto muchos perros y gatos
que
andan por las calles y veredas buscando algo de comer y un lugar
para
dormir. Estos animales no tienen a alguien que cuide de ellos porque
han
sido abandonados por sus dueños o nunca han tenido un hogar. Y tú
puedes
ayudar a que esto no suceda. ¿Te imaginas lo agradecido que
estará
un perro contigo si lo adoptas?
Ten en
cuenta que tu mascota va a ser un compañero muy fiel, que te
va a
acompañar en todo momento sin importar su raza. Así que si quieres
hacer
feliz a un animal necesitado y quieres una linda compañía, ten en
cuenta
la posibilidad de adoptar a tu mascota en lugar de comprar una.
Para
hacerlo te puedes acercar a los centros de atención de mascotas.
Y
recuerda que para tener una mascota es importante que tengas el
espacio
y el tiempo adecuados para que el animal tenga las condiciones
y
atenciones que necesita, como alimento, vacunas y juegos.
Responde:
¿De
qué se trata el texto?
¿A
quién va dirigido el texto?
Los
signos de puntuación
Vamos a observar el siguiente vídeo sobre los
signos de puntuación.
luego
vamos a trabajar en la pagina del libro 122 donde nos hablan sobre los signos de puntuación (la coma).
semana 33 del 19 de octubre al 23
Los textos informativos
El texto informativo es aquel escrito que da a conocer objetivamente la realidad, centrándose en transmitir algún conocimiento.
La lectura de textos informativos se realiza cuando leemos periódicos, folletos, publicaciones, revistas y anuarios.
para reforzar estos conceptos con el siguiente video
Actividades
[3 Para la actividad de lengua castellana vamos a utilizar el libro de español saber hacer
[3:Para ello vamos a trabajar en la página 58. Donde nos proponen la actividad de la noticia.
Recordemos que una noticia hace parte de un texto informativo.
[3 Lo que deben de hacer es leer la noticia que allí aparece llamada Juan es el rockero dorado.
[3Van a utilizar alguna de las expresiones que aparecen en el librosobre un suceso o un personaje del colegio.
[3 Van a recortar en revistas o periódicos algunas ilustraciones para tu noticia
semana 36 del 9 de noviembre al 13
los niños se concentraran leyendo un texto y sacaran la idea principal. se trabajara en el libro saber hacer competencia comunicativa el tema el alfabeto.
ideas principales: la idea principal resume el texto en una sola frase u oración. si falta, es difícil comprender lo que autor dice. identificar la idea principal es una habilidad necesaria para leer comprensivamente y por lo tanto para ser un lector competente por lo que hay que trabajarlo desde edades tempranas. la idea principal responde a la pregunta ¿qué es lo que resume el texto? puede decirse con una oración corta. una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca. por tanto, contiene el mensaje global del texto, su contenido más importante y esencial. expresa la afirmación más general; la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo. afirma lo más importante, lo más preciso; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto. a veces, se indica explícitamente que es la idea principal, con expresiones como: “lo más importante…”, “lo principal…”, “destaquemos…”, “concluyendo…”, “en resumen”, etc. actividad: cada uno leera un texto y sacara la idea principal de el. texto.
1
!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHello
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSe creper... Sr cat 23...sr objetive_antov0
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar