Vamos a iniciar la guía de Emprendimiento, la
cual estará integrada con Lengua Castellana.
1.Lee el siguiente texto:
LA EMPRESA DE MAMÁ CONEJA
Esta no era una familia normal como todas las
familias que habitaban aquel hermoso bosque, ésta familia tenía algo muy
especial, pues su mamá, la coneja Magola se encargaba que todo en la casa
tuviera su toque mágico y hacia cualquier cosa para agradar a sus cinco
pequeños.
Entre los hijos de doña coneja se encontraban
los gemelos suricatos Yan y Yen, estos dos pequeños fueron hallados a orillas
del rio luego que a su madre se la llevaron unos inescrupulosos cazadores para
venderla en la ciudad.
Los pequeños suricatos se adaptaron muy bien a
sus hermanitos pues eran muy tiernos y jugaban a cavar grandes huecos durante
todo el día, el problema comenzaba cuando coneja los llamaba a cenar; los
pequeños conejos suaves como el algodón saltaban a su casa felices de saborear
las delicias de su mamá, pero Yan y Yen hacían un poco de pereza antes de
llegar, y era que aún no se acostumbraban a la comida cargada de zanahorias y a
otras verduras que ella preparaba.
Coneja muy angustiada por sus gemelos, pues le
preocupaba que bajaran de peso, inventaba cada día nuevas formas de preparar la
comida y les hacía trampitas para ver si lograba que ellos comieran.
Un día a coneja se le ocurrió una gran idea,
partió las zanahorias en unas tiritas muy delgadas y largas y fue hasta la casa
del oso gruñón por un poco de miel, metió las zanahorias en copas, les roció la
miel encima, luego a cada copa le puso una deliciosa bola de helado de chicle,
uhmmmmmm! Que delicia, ahora si los pequeños Yan y Yen no podían resistirse a
este apetitoso plato.
Nuevamente los niños jugaban a cavar huecos y
coneja los llamo a comer, primero cada uno se dio un delicioso duchazo pues se
encontraban todos llenos de tierra, rápido corrieron a la mesa pues no
resistían ver aquellas copas listas esperándolos, se sentaron y disfrutaron ese
delicioso y novedoso plato.
Al día siguiente, los niños que empezaban en
su colegio las clases contaron a todos sus compañeros lo que habían comido el
día anterior; Chanchi el marranito que era el más glotón de inmediato se
antojó, Pio también quería probar y pronto Miau y la vaca Pegui pidieron a mamá
coneja que los invitara a cenar.
Este delicioso plato era tan novedoso que
pronto todos los animales de los bosques grandes y chicos querían probrarlo. El
oso gruñón sugirió a coneja que pusiera en una mesita y un congelador con sus
deliciosos helados y que así tendría una platica para poder sostener a sus
cinco pequeños; fue así como una gran empresa empezó a surgir.
Pronto coneja puso un nombre a su plato
delicioso “zanahoria Split” y así mismo llamó a su heladería a la cual todos
los día agregaba nuevos platos combinando verduras con helados de muchos
sabores, se hizo tan famosa que de la aldea encanta pidieron que pusiera una
heladería allí, también del bosque mágico; coneja consiguió varios trabajadores
y ahora tiene cinco heladerías.
FIN
Después de leer el texto responde las
siguientes preguntas, escribe la pregunta en el cuaderno y debajo de cada
pregunta la respuesta correcta. Tomar la foto al taller 1 resuelto y enviarla
al correo electrónico.
TALLER DE COMPRENSIÓN
LECTORA 1
1.¿Cuántos hijos tiene
coneja?
a.
8 hijos
b.
4 hijos
c.
5 hijos
d.
6 hijos
e.
7 hijos
2.¿Quiénes son Yan y Yen?
a.
Dos
pequeños gatitos
b.
Dos
pequeños suricatos
c.
Dos
pequeños ratones
d.
El
elefante y la mamá coneja
e.
Dos
pequeñas Hormigas
3.¿Qué le pasó a la mamá
de Yan y Yen?
a.
A su
madre se la llevaron unos cazadores para venderla
b.
Por estar
escondidos se perdieron
c.
No
hicieron caso y la mamá los regaño
d.
Se la
llevó el río
e.
Se fueron
a comer helado donde doña coneja
4.¿A qué jugaban los
niños?
a.
A bailar
b.
A jugar
monopolio
c.
A ver
televisión
d.
A nadar
en el rio
e.
A cavar
grandes huecos
5.¿Cuál era el plato que coneja se inventó?
a.
Plato con
sopa de espinacas
b.
Copa con
ensalada de frutas y verduras
c.
Crema de
zanahoria y otras delicias
d.
Copa de
tiritas de zanahoria con miel y helado
e.
Copa con
cereales, leche y fruta
nota: si no tienes con que imprimir la ficha la puedes transcribir en el cuaderno de emprendimiento y luego tomarle una foto y enviársela al correo a la profe. 😉
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUÍA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19
AREA: Emprendimiento
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 3
DOCENTE: Leidy Lorena Mora
AMBITO CONCEPTUAL: La empresa:
misión y visión
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Intelectuales Personales
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA,
Y LA ENVIA AL CORREOllmrpink@gmail.com NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA
CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS.SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES
TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA
PROFESORA.
La misión de una empresa es el motivo por el
que existe dicha empresa, su razón de ser.
La misión de la heladería Zanahoria Split es:
"Crear los más deliciosos helados para
grandes y chicos".
TALLER EMPRENDIMIENTO: Recuerda que éste
taller se transcribe y se realiza en el cuaderno de emprendimiento, se toma la
foto y se manda al correo de la docente.
1.Consultar la misión de 10 empresas, pueden ser
de alimentos, dulces, ropa, zapatos, telefonía, etc. Escribe la misión de las
10 empresas en el cuaderno y envía la foto al correo de la docente.
La visión de una empresa describe el objetivo que espera lograr en un futuro.
2.De las 10 empresas que consultaste
anteriormente para conocer su misión, vas a elegir 3 y vas a consultar y
escribir en tu cuaderno de emprendimiento cual es la misión de ellas.
3.Escribe en tu cuaderno de emprendimiento qué
empresa te gustaría tener en el futuro.
4.Realiza un dibujo de dicha empresa.
Tercer periodo
semana 22
ÁREA
Emprendimiento
Ámbito Conceptual
Tipos de trabajo
Indicador de Desempeño
Identificación
de distintos oficios y profesiones.
Las
profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una
capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo,
organización propia, autorregulación, altruismo, espíritu de servicio a la
comunidad y elevadas normas éticas.
Generalmente
se acepta que una profesión es una actividad especializada del trabajo dentro
de la sociedad, y a la persona que la realiza se le denomina profesional.
Para ser un profesional es necesario estudiar en una Universidad o un
Instituto Profesional por un lapso de cuatro o más años.
Ejemplo de Profesionales:
Ingenieros,
Abogados, Médicos, Arquitecto, Periodista, Veterinario, Dentista, etc.
ACTIVIDAD 7: Consulta la siguiente información
y desarróllala en tu cuaderno.
1.Como se
llama el profesional que estudia los animales invertebrados.
2.Si tu
fueras ese profesional que animal invertebrado te gustaría estudiar y por qué
ese animal.
3.que te gustaría se cuando seas grande
4.que es el ahorro.
Semana 25
18 de agosto
Tipos de trabajo.
Vamos a retomar el trabajo anterior sobre la importancia del ahorro.
Actividades
1. Vamos a elegir una profesión o un oficio de manera creativa y caracterizarla ( se pueden disfrazar si quieren ) y decir por medio de un vídeo decir qué es que trabajó hacen, qué lugar lo hacen, cómo nos beneficia a la familia que alguien tenga o no tenga un trabajo.
2. van a ser cinco dibujos de cinco profesiones y cinco oficios y luego van a exponer la diferencia entre ambos.
semana 28 del 7 al 11 de septiembre
Los valores corporativos son la creencia de lo que la empresa es de manera compartida por los integrantes de la misma.
Valores que marcan el comportamiento de los miembros y que con el paso del tiempo se transmiten de unos a otros y orientan y determinan la actividad y el quehacer de la empresa. Alineados y en coherencia con su estrategia de actuación.
ACTIVIDAD: Escribir los 5 valores más importantes que consideras deben tener las empresas.
Cuarto periodo
semana 32
Reconocimiento de algunas empresas y empresarios del país.
Cada estudiante va a elegir una empresa o empresario colombiano y va a exponer quien es, qué representa.
observa el siguente video
https://www.youtube.com/watch?v=mwU4o6iFZGE
https://www.youtube.com/watch?v=yAtgIub9ngU
semana 35 del 3 de noviembre al 7
Conversatorio con los estudiantes sobre el concepto de tecnología.
Preguntas orientadores del conversatorio:
1. Es importante la tecnología en la empresas? Si No Por qué
2. Cómo ayuda la tecnología a las empresas?
3. Ventajas de la tecnología en las empresas
4. Desventajas de la tecnología en las empreas?
5. Qué crees que pasa en una empresas que tiene mucha tecnología?
No hay comentarios:
Publicar un comentario