GUIA
N° 1 FECHA: 4 de abril de 2020 SEMANA: 11 – 12 - 13
ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA:ArtísticaDOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera GRADO: 2°1
AMBITO
CONCEPTUAL:colores secundarios
COMPETENCIA/S
A ALCANZAR:combinación de los colores primarios para obtener nuevos colores aplicarlos a trabajos artísticos.
DBA
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA
CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREOjdumblue@gmail.comNO
SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS
AL ENVIAR LOS TRABAJOS.
Con ayuda de tus padres vas a leer la siguiente información acerca de la teoría de colores y cómo se forman los colores secundarios.posteriormente vas a observar el video para seguir ampliando tus conocimientos.
La teoría del color:es el estudio del color y la combinación de colores.
Es importante que reconozcamos la importancia de los colores para nuestra vida y su relación con el entorno que nos rodea…
Pues Bien, los colores al igual que nosotros los humanos y los animales tenemos familias de origen y tenemos un nombre. Es por ello, que en este espacio conocerás las familias o grupos en los cuales se encuentran clasificados los colores.
Esta clasificación hace parte de la denominada…Teoría del color.
¿Que es el color? Es el producido cuando la luz llega a un objeto y rebota de este hasta llegar a los ojos.
Los colore primarios
Los colore primarios ¿Te habían contado que los colores amarillo, azul y rojo son los colores primarios y que con ellos se obtienen todos los demás? Amarillo__ Azul __ Rojo __
Los colores secundarios
Los colores secundarios: estos se logran al realizar una mezcla de 2 colores primarios en partes iguales. Y son 3 - Verde __ Violeta __ Naranja.
Como ya eres un dur@ en el concepto de teoría del color, ahora realiza la siguiente guía para entregar a la docente
Combina los diferentes colores primarios y mira qué color te resulta.
Sobre la línea escribe el nombre de cada color.
Nota: si no tienes con que imprimir la ficha la puedes transcribir en el cuaderno de artística y luego tomarle una foto y enviársela al correo a la profe. 😉
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA
N° 2
FECHA:
26 marzo
SEMANA:
14,
15, 16
AREA: Artística
ASIGNATURA:
N.A.
GRADO:
2°
1
DOCENTE:
Leidy
Lorena Mora Rivera
AMBITO
CONCEPTUAL:Imaginación como fuente de contenido para la produccion artistica.
COMPETENCIA/S
A ALCANZAR: .Elaboración creativa de paisajes aplicando tecnicas enseñadas
CORREO
ELECTRÓNICO:jdumblue@gmail.com
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA
CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO jdumblue@gmail.com
NO SE CALIFICARA SI
LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS
TRABAJOS.SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL
CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.
Con ayuda de tus padres lee la siguienteinformación:
Pintura paisajista. Género del arte relacionado con la pintura de paisajes naturales: como montañas, valles, árboles, ríos y bosques, y en especial de arte donde el tema principal es una vista amplia, con sus elementos dispuestos en una composición coherente
Observa el siguiente vídeo y trata de seguir los pasos para realizar en una hoja de bloc un paisaje, puedes elegir cualquiera de los dos ejemplos, luego le tomas una foto y la envía al correo de la docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19,20
AREA: Artística
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 1
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL:Imaginación como fuente de contenido para la produccion artistica.
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Participación activa en la elaboración de antifaces y las emplea en representaciones
CORREO ELECTRÓNICO:jdumblue@gmail.com
NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREOjdumblue@gmail.com
NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS.SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.
Lee con ayuda de tus padres la siguiente información
Las mascaras
Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.
vamos a leer el siguiente cuento
vamos a realizar el siguiente juego donde podrás diseñar una mascara para ti o tu mamá
Observa el siguiente vídeo y trata de seguir los pasos para realizar en una mascara ,luego le tomas una foto y la envía al correo de la docente (puedes usar cualquier material que tengas en casa)
Manejo adecuado del
cuaderno en el trabajo configuras y ampliación de imágenes.
Artística
Vamos a seguir
las instrucciones para que aprendamos a realizar algunos dibujos.
Importancia de seguir instrucciones:
“El seguir una instrucción nos permite ser precisos en
las actividades y de alguna manera armonizar el camino del éxito, para realizar
cualquier sueño, actividad o tarea”
Actividades:
1.Sigue
los pasos para hace los siguientes dibujos en el cuaderno de artística
2.Responde
porque es tan importante seguir las instrucciones.
Semana 26
Agosto 24 al 28
Observa el siguiente vídeo
actividad
1. elige alguno de los siguientes ejemplos de
dibujo en cuadriculas, y replicarlo en formad e plana en tu cuaderno de
artística.
Semana 29 del 14 al 18 de septiembre
Artística:
Competencia:
Habilidad para percibir y enfocar el mundo desde un punto de vista sonoro,
ético y estético.
Ámbito
conceptual técnica de calcado
Indicador
de desempeño Realización creativa de trabajos empleando la técnica del calcado
Técnica
del calcado
La
técnica del calcado es una técnica que nos permite realizar copias de un dibujo
de forma fácil y totalmente fiel al dibujo original
Actividad
Observa
el siguiente vídeo
luego
vas a elegir el dibujo que quieras calcar y vas a usar la técnica del calcado.
semana 33 del 19 al 23 de octubre
Los niños se divierten bailando las danzas de nuestra tierra colombiana. La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano. también es un medio para entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos rítmicos del cuerpo.
Actividad
bailar la siguiente danza Colombia tierra querida y hacer la coreografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario