Sociales y Cátedra de Paz


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA

GUIA N° 1
FECHA:
SEMANA: 11, 12, y 13
AREA: Sociales
ASIGNATURA: Sociales y catedra de la Paz
GRADO: 2° 1
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera 
AMBITO CONCEPTUAL: MI CIUDAD: Historia y fundación de Medellín, La discriminación y la inclusión
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Cognitivas
DBA (Si aplica): N.A.
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com
NOTA: Aspecto Cognitivo y Procedimental
En este segundo periodo vamos a trabajar sobre la ciudad de Medellín, iniciaremos con la historia y fundación de Medellín.

Proyección de imágenes y videos de la ciudad de Medellín antigua, del pasado de la ciudad. 








Lectura sobre la historia de Medellín.



A continuación iniciamos el trabajo con la guía de Cátedra de la Paz, son cortos que explican conceptos como respeto e inclusión, pero sobre de amor.

Visita el siguiente enlace y observa atentamente la historia de María y Nicolás





 Visita el siguiente enlace y observa atentamente la historia de Lorenzo.


 Visita el siguiente enlace y observa atentamente lo que le sucedió a Cuadradito.




Escribe con tus propias palabras y tomando como referencia uno de los videos qué es para ti la discriminación y que es para ti la inclusión. Este escrito debe hacerse máximo en 10 líneas.
Lo primero que debes hacer es abrir un documento de Word, organizar la fuente que es Arial 12 y en color negro.
Al guardar el archivo escribes: Reflexión Discriminación e Inclusión + tu nombre completo
Enviar al correo electrónico. 



INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 2
FECHA: 23 mayo
SEMANA: 14, 15, 16
AREA: Sociales
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 3
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL: Los primeros pobladores
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Cognitiva
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com

NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO jdumblue@gmail.com , NO SE CALIFICARA SI LA ENVIAN POR FUERA DE LA CARPETA, DEBEN SER MUY ORGANIZADOS AL ENVIAR LOS TRABAJOS. SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

1.   Realizar una visita al siguiente enlace en donde vamos a ver como fueron los primeros pobladores de nuestra 
Duración aprox 27:49 min




INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUIA
GUIA N° 2
FECHA: 26 marzo
SEMANA: 14, 15, 16
AREA: Ética y Cátedra de la Paz
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 1
DOCENTE: Leidy Lorena Mora Rivera
AMBITO CONCEPTUAL: Sentimientos de vinculo, empatía y Solidaridad
Respeto a las diferencias (religiosa, política, étnica)
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Pensamiento moral y ético - Comunicativas
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com

NOTA: CADA ESTUDIANTE DESARROLLA LA GUIA, LUEGO CREA UNA CARPETA PARA CADA ASIGNATURA, Y LA ENVIA AL CORREO jdumblue@gmail.com  SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

1.       Con ayuda de tus padres investiga que es empatía y solidaridad y haz el dibujo.
2.       Colorea solo las imágenes que nos demuestren la solidaridad.

RESPETO A LAS DIFERENCIAS (Religiosa, política, étnica)
1.   Visita el siguiente enlace en youtube, allí encontrarás un cuento que nos habla sobre el respeto a los demás. El cuento se llama EL DRAGÓN DE AGUAZUL

Escribe con tus palabras que enseñanza te deja el cuento visto relacionado con el respeto a los demás.







Consulta con la ayuda de tus padres la definición de los siguientes conceptos, los cuales vas a desarrollar en el cuaderno, tomas la foto y la envías al correo.
1.   ¿Qué significa respeto a la diferencia religiosa? Pega una imagen que represente el concepto.





2.   ¿Qué significa respeto a la diferencia política? Pega una imagen que represente el concepto.





3.   ¿Qué significa respeto a la diferencia étnica? Pega una imagen que represente el concepto.




 Escucha la siguiente canción SOMOS IGUALES 


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUÍA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19
AREA: Sociales
ASIGNATURA: N.A.
GRADO: 2° 3
DOCENTE: Leidy Lorena Mora
AMBITO CONCEPTUAL: Símbolos y emblemas de la ciudad
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Cognitivas
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com


SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

Los momentos más importantes de la historia del país, los héroes y su independencia son representados por los símbolos, la bandera, el escudo y el himno.


1.   Visita el siguiente enlace y lee con ayuda de tus padres la información sobre los símbolos de la ciudad de Medellín: 


2.   En el cuaderno de sociales representa de manera gráfica el escudo y la bandera de la ciudad de Medellín. El dibujo del escudo y la bandera debe ser realizado por el estudiante, no por un adulto u otra persona. Toma la foto de éste trabajo y envía al correo de la docente.

3.   Escuchar el himno de la ciudad de Medellín en el siguiente enlace.


1.   También representar de manera gráfica el mapa de la ciudad de Medellín por comunas. En éste enlace tenemos un ejemplo del mapa.

1.   Explora la aplicación Google Maps y visita diferentes lugares de la ciudad de Medellín.



INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCE DE OCTUBRE
GUÍA
GUIA N° 3
FECHA: 27 marzo
SEMANA: 17, 18, 19
AREA: Cátedra de la Paz
ASIGNATURA: Sociales
GRADO: 2° 3
DOCENTE: Leidy Lorena Mora
AMBITO CONCEPTUAL: Derechos de los niños y las niñas
COMPETENCIA/S A ALCANZAR: Cognitivas
CORREO ELECTRÓNICO: jdumblue@gmail.com


NOTA: SI NO TIENES CON QUE IMPRIMIR LA FICHA LA PUEDES TRANSCRIBIR EN EL CUADERNO Y LUEGO TOMALE UNA FOTO Y ENVIALA AL CORREO DE LA PROFESORA.

1.   Visitar el siguiente enlace en youtube y escuchar la canción: que canten los niños de José Luis Perales




En tu cuaderno de cátedra de la paz (cívica) responde la siguiente consulta con ayuda de tus padres. Tus padres ayudan con la consulta, tú como estudiante eres quien escribe.

1.   Consulta cuales son los derechos de los niños y las niñas en Colombia y representa cada uno con un dibujo.

2.   Explica con tus palabras que significa la siguiente frase de la madre Teresa de Calcuta:

“LA PAZ EMPIEZA CON UNA SONRISA”

3.   ¿Qué es la PAZ?

4.   Realiza un acróstico con la palabra PAZ.



Tercer periodo 

Semana 24

Semana 24 Agosto 10 al 14
Ciencias sociales 
Competencia: Pensamiento social
Componente: Relaciones ético políticas 
Ámbito conceptual: Medellín su gobierno y administración
Indicador de desempeño: Descripción del trabajo de las autoridades del municipio.
Descripción: Lectura y explicación sobre la conformación del gobierno municipal, sus funciones y los mecanismos de participación ciudadana.


Lee esta explicacion con ayuda de tus padres  

-El gobierno del municipio de Medellín, está conformado por el alcalde y los concejales, estos son elegidos por la población a través del voto popular.
- Principales funciones del gobierno Municipal, para el bienestar de la población. 
-Mecanismos de participación ciudadana: juntas de acción comunal y Juntas administradoras locales.
Funciones del gobierno municipal
1. Garantizar a la población la prestación de servicios de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, recreación, y deporte, con  especial énfasis en la niñez, la mujer, la tercera edad y los sectores discapacitados.
2. Construir obras que permitam el progresso del município como: vias, colégios, hospitales, parques.
3. Promover el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
4. Solucionar las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, servicios públicos domiciliarios, vivienda recreación y deporte.
5. Promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. 
Los habitantes de la ciudad participan en las decisiones del gobierno municipal a través de las Juntas de Acción Comunal JAC y las Juntas Administradoras Locales JAL
- Las Juntas de acción comunal: son integradas por los residentes de un barrio, elegidos por votación. Se encargan de  organizar programas que permitan mejorar las Condiciones de un sector en  recreación, seguridad, capacitación…
Junta Administradora Local: sus integrantes  (llamados ediles) son elegidos por voto popular, sus principales funciones son participar en la elaboración de los planes de desarrollo económico y social, y vigilar en que se invierte el dinero de la ciudad. 

Actividades 

Responde
1. Dialoga en familia sobre las acciones que han tomado el alcalde de Medellín y los concejales para atender la pandemia del COVID-19. Piensan que han hecho una buena labor. Justifica.
2. Nombra tres servicios que le debe garantizar la administración municipal a sus habitantes.
3. Qué funciones tiene las juntas administradoras locales JAL
4. Escribe  que le propondrías a la JAL para mejorar tu barrio.
5. Dialoga con un adulto sobre las  actividades que realiza  la Junta de acción comunal de tu barrio y escribe algunas. 

Cívica y urbanidad 

Competencia: Pensamiento social
Ámbitos conceptuales: 
Conceptos básicos de cívica y urbanidad.
Comportamiento en espacios públicos.
Indicador de desempeño: Reconocimiento de la importancia de los lugares públicos y el buen comportamiento que se debe tener en los mismos.
Descripción
Actividades:
1. Observar el video urbanidad para niños

 


La urbanidad está relacionada con la práctica de los buenos modales y el buen comportamiento en diferentes lugares y situaciones ( casa, escuela, sitios públicos).
Son buenos modales saludar, despedirse, decir por favor,  dar las gracias, pedir la palabra. La práctica de  modales permite que las personas establezcan una convivencia armónica.
Responde: Qué palabras de cortesía utilizas cuando te diriges a las personas. 
2. Video cortesía en lugares públicos.

        


Con base en el video escribe dos normas de comportamiento para cada uno de los siguientes lugares o situaciones: en el transporte público, en la calle, al cerrar o abrir una puerta, en las escaleras, al conducir, cuando se hace fila. 

semana 27 

del 31 de agosto  al 4 de septiembre 

Ciencias sociales

Competencia: Pensamiento social

                       Relaciones espaciales y ambientales 

DBA: Explica cambios y continuidades en los medios empleados por las personas para transportarse en su municipio, vereda o lugar donde vive

Ámbito conceptual: El metro, otros medios de transporte viales y su importancia social.

Indicador de desempeño:

 Representación gráfica de los principales medios de transporte de la ciudad.


Descripción: Observar el video 





Contextualización:

·       Medellín cuenta con excelentes medios de transporte público: como los mencionados en el video autobuses, tranvía, metro, metro cable y metroplús. Adicional a estos se han creado las ciclos rutas; los ciudadanos también se transportan en taxi y motocicleta.

·       La variedad de los  medios de transporte en la ciudad facilitan la movilidad de las personas, el desarrollo de las actividades laborales y personales.

Actividades  sugeridas

1. Representa con dibujos los medios de transporte que hay en la ciudad de Medellín.

2. Cuáles son los beneficios de usar la tarjeta cívica.

3. Escribe los medios de transporte que utilizan en tu familia.


 
Cívica y urbanidad

Competencia: Pensamiento social

Ámbito conceptual: El respeto entre los vecinos

Indicador de desempeño:

 Valoración y respeto a los vecinos como personas que favorecen la convivencia.

Descripción de actividades

Observar el video Convivencia pacífica en la comunidad  




2. Contextualización

Todas las  personas vivimos en comunidad e interacción; pero la convivencia no siempre es fácil porque tenemos s costumbres y creencias. En nuestro barrio debemos promover la comunicación, el respeto y la tolerancia, ser cortés y solidario con los vecinos.

Actividad

Nombra algunas acciones que deben practicar las familias para favorecer la convivencia y el respeto entre los vecinos.

Elabora una mini cartelera donde representes la importancia del respeto entre los vecinos. Envía la foto.

 


semana 30 del 21 al 25 de septiembre

 Competencia: Pensamiento social

Componente: Relaciones con la Historia y la Cultura.

Video que es el comercio




El comercio consiste en ofrecer productos a quienes los necesitan, estos se obtiene a través del intercambio de dinero, quienes compran los productos son los clientes, quienes los ofrecen son los vendedores o propietarios de un negocio. Los productos para satisfacer necesidades se adquieren en tiendas, almacenes, supermercados y en lugares específicos, ejemplo si se necesitan materiales para construir vamos al depósito de materiales, los útiles para estudiar los encontramos en la papelería. En nuestra ciudad el comercio es muy importante, genera empleo para las familias. Se comercializan toda clase productos, alimentos, vestuario, calzado, flores, materiales para diferentes necesidades, el turismo, compra y venta de vehículos y mucho más.
Actividades sugeridas 1. Representa con dibujos algunos productos que se comercializan en la ciudad de Medellín. 2. Describe algunos productos o servicios que se comercialicen en las empresas donde trabajan tus familiares.

cívica
Competencia: Pensamiento social Componente: Relaciones con la Historia y la Cultura.

Observar el video los símbolos Patrios.



Presentar imágenes de la bandera, el escudo y el himno de la institución, dialogar sobre su significado. Actividades 1. Dibuja la bandera de Colombia y escribe el significado de sus colores. 2. Escribe el nombre de tres elementos que contenga el escudo de Colombia. 3. Lee y aprende: El himno nacional se compone de un coro y once estrofas, por lo largo de su ejecución suelen interpretarse únicamente el coro y la primera estrofa.34 Las estrofas son un recuento de hechos históricos y de reflexiones filosóficas sobre la independencia de Colombia.

semana 34 del 26 al 30 de octubre 


observa el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=9Cy__WVQL1Q&feature=youtu.beLa



Cada estudiante realiza y envia una minicartelera sobre los sitios turisticos de Medellin que más le interesaron.

 


Cívica :

observa el video 

https://www.youtube.com/watch?v=QeXzKg95H8c&feature=youtu.be




Dialogar sobre la importancia de una alimentación saludable y completa, resaltando su importancia para el adecuado desarrollo de las actividades diarias: estudiar, jugar, hacer deporte, estar saludable y las consecuencias de no alimentarse sanamente. Cada estudiante explica por escrito en qué consisten los tres trabajos que realizan los alimentos en el cuerpo; estos son: dan energía, construyen y nos ayudan a crecer.



semana 37 del 17 de noviembre al 20



personajes ilustres e importantes de Medellín y Antioquia. Fernado Botero, Debora Arango, Epifanio Mejia y Marco fidel Suarez. Se dialoga con los niños sobre la labor desempeñada por estos personajes y su importancia social.


Actividad: consultar de forma corta la vida de Marco Fidel Suarez y enviar el texto.



civica :


https://www.youtube.com/watch?v=fdMKi64AKYs&feature=youtu.be

dialogar con los niños sobre lo que saben del Bullying.

Observación del video y contextualización del tema:

el bullying es cuando una persona o grupo de personas, elige a alguien para hacerle daño físico o sicológico, el objetivo es producir miedo. Se presenta en diferentes espacios sociales como la escuela, en la familia , el barrio o en el trabajo. Si te sientes victima de bullying debes hablar con alguien de confianza como los padres, educadores y psicólogos.

El bullying también puede ser virtual, en cualquier caso hay que denunciar.


Actividad En una mini cartelera promueve la no práctica del Bullying.







3 comentarios: